Iniciativas

Hanna Kleber comparte su visión en una entrevista con ReThinking Africa

Fuente: Repensar África

«We Want to Build Bridges» – Hanna Kleber en diálogo con ReThinking Africa

En el último boletín de la Fundación ReThinking Africa, Hanna Kleber, fundadora de Voice4Africa, habla de su compromiso con las asociaciones justas en el turismo africano y de su motivación para construir puentes sostenibles entre Europa y África.

 

Boletín

junio de 2025

Rostros detrás de ReThinking Africa Foundation GmbH: Hanna Kleber, presidenta y fundadora de “Voice4Africa”

ReThinking Africa es una iniciativa económica alemana con una perspectiva europea, cuyo objetivo es promover una nueva visión sobre África. Defiende una política africana más pragmática y fomenta inversiones sostenibles que impulsen la economía, el empleo y el desarrollo, dejando atrás los clichés tradicionales.

Este mes queremos presentar a otra de las figuras clave detrás de ReThinking Africa Foundation: una persona con visión y compromiso, decidida a generar un cambio real en la manera de relacionarse con el continente africano.

 

Sobre Hanna Kleber:

Con una trayectoria de 45 años en la industria turística, Hanna Kleber ha dedicado más de dos décadas a África. Como fundadora y directora ejecutiva de la agencia de relaciones públicas y marketing KLEBER GROUP, ha desempeñado un papel clave en posicionar destinos como Sudáfrica y Namibia en el mercado de habla alemana, además de colaborar en el desarrollo de nuevos destinos turísticos por todo el continente africano, entre ellos Uganda, Zambia, Kenia, Angola y muchos más.

Durante la pandemia, fundó Voice4Africa para visibilizar los dramáticos efectos de las restricciones de viaje sobre las personas, la naturaleza y la conservación de la fauna en destinos africanos. La iniciativa continúa promoviendo el turismo entre Europa y África como herramienta de entendimiento mutuo y motor de desarrollo sostenible.

Como miembro fundadora de ReThinking Africa, Kleber trabaja para canalizar inversiones europeas hacia el sector turístico africano, con el fin de generar empleo, fomentar relaciones comerciales justas y contribuir al desarrollo económico de los países africanos.

 

¿Qué la motivó a implicarse en RTA y qué experiencias personales o profesionales la inspiran?

Siempre me ha fascinado el enorme potencial cultural, económico y social del continente africano. Como fundadora de Voice4Africa, que busca promover una imagen actual y diversa de África en el ámbito turístico, veo a diario cuánto potencial existe en los países africanos —y también con qué frecuencia se pasa por alto o no se apoya de forma sostenible. Por eso, involucrarme en RTA fue un paso natural: ambas plataformas comparten el objetivo de dar voz a África y fomentar alianzas en pie de igualdad.

He asesorado a numerosos países africanos, hoteles y aerolíneas en marketing turístico estratégico. Esta labor me ha proporcionado una profunda comprensión del potencial del continente y me ha permitido construir relaciones personales y una amplia red profesional que ahora pongo al servicio de mi compromiso. Estoy convencida de que, a través de la comunicación, la inversión y el intercambio, podemos lograr mucho más —juntos— por un futuro basado en la cooperación entre Europa y África.

 

¿Cuáles son sus objetivos en RTA y qué espera lograr a largo plazo?

Mi objetivo en RTA es fomentar una mayor cooperación económica con África, en particular en el ámbito del turismo sostenible.

Desde mi experiencia en el sector turístico, contribuyo a dirigir inversiones hacia destinos africanos, abrir nuevas rutas turísticas en el continente y aumentar su visibilidad en el mercado europeo.

Esto no solo crea empleo, especialmente en zonas rurales, sino que también fortalece el desarrollo local.

A largo plazo, espero que nuestro trabajo en RTA contribuya a superar los relatos obsoletos sobre África. Si centramos la atención en las oportunidades en lugar de en las carencias, Europa podrá empezar a ver África como un continente de futuro, lleno de innovación, diversidad cultural y dinamismo empresarial.

Creo firmemente que los emprendedores africanos merecen más visibilidad y acceso a los mercados internacionales, y que las empresas alemanas deberían invertir con mayor compromiso en los mercados emergentes africanos —desde el respeto, la transparencia y la comprensión intercultural.

 

¿Cómo valora los actuales desarrollos económicos, sociales o políticos en África? ¿Qué oportunidades y desafíos identifica?

África es un continente en transformación. Muchos países muestran un crecimiento económico robusto, cuentan con poblaciones jóvenes y dinámicas, y avanzan con rapidez en procesos de digitalización. Sin embargo, también existen importantes retos estructurales en ámbitos como las infraestructuras, la educación o el acceso al agua y la energía.

En este contexto, el turismo puede actuar como catalizador del cambio: en muchos países africanos, los alojamientos turísticos están adoptando soluciones innovadoras y sostenibles —desde el uso de paneles solares para autoabastecimiento energético hasta el reciclaje de aguas grises o la construcción con materiales locales. Estas iniciativas, nacidas de la necesidad, reflejan cómo los actores locales encuentran respuestas creativas a desafíos globales.

Todo ello resulta esperanzador y demuestra que quienes hoy ven a África como un socio están invirtiendo, realmente, en el futuro.

 

¿Qué papel desempeñan iniciativas como RTA en el desarrollo sostenible de África? ¿Qué áreas considera prioritarias?

Iniciativas como RTA son fundamentales para tender puentes entre emprendedores africanos y mercados internacionales, generar confianza y establecer condiciones justas de cooperación.

Desde mi punto de vista, deben priorizarse aspectos como el aprovechamiento local de recursos, el intercambio de conocimientos, el fomento del emprendimiento y, sobre todo, el desarrollo de infraestructuras.

La infraestructura es la base de todo. Sin carreteras funcionales, suministro energético, acceso al agua o redes digitales, el desarrollo sostenible no puede avanzar. A su vez, la infraestructura posibilita el acceso a la educación, la atención sanitaria y el emprendimiento. Es la clave para la igualdad de oportunidades y el crecimiento regional.

Cuando las regiones son accesibles y cuentan con los recursos necesarios, pueden desarrollarse nuevos destinos turísticos en colaboración con las comunidades locales, generando beneficios económicos tangibles. Volvemos así al turismo, un sector que —si se gestiona de manera sostenible— puede ser un poderoso motor de empleo, generación de valor local y cohesión social. A lo largo de toda la cadena de valor —agricultura, artesanía, transporte, restauración y alojamiento— el turismo genera puestos de trabajo.

Es importante destacar que más de la mitad del empleo en el sector turístico africano lo ocupan mujeres. También los jóvenes, especialmente en áreas rurales con escasas alternativas laborales, se benefician enormemente. El turismo es uno de los pocos sectores capaces de combinar crecimiento económico con intercambio cultural, conciencia medioambiental y responsabilidad social.

Otra área crucial es la educación. El desarrollo sostenible requiere formación, cualificación y capacidad de acción. Es imprescindible promover programas de capacitación en hostelería, gestión turística, sostenibilidad, digitalización y emprendimiento. En este sentido, RTA también puede servir de puente entre instituciones educativas africanas, el sector privado y socios internacionales.

Así puede surgir un verdadero motor de desarrollo: con raíces locales y viabilidad económica. Invertir en estas áreas no solo abre nuevas perspectivas sobre el terreno, sino que también contribuye a renovar la imagen de África en Europa como un continente de oportunidades. Una imagen que urge redefinir.

 

Voice4Africa es una iniciativa de KLEBER GROUP, agencia de relaciones públicas especializada en turismo con amplia experiencia en África. En colaboración con operadores turísticos africanos, promueve un turismo responsable hacia el continente como vía de entendimiento internacional y herramienta de desarrollo sostenible. Voice4Africa es miembro fundador de la iniciativa ReThinking Africa y ha sido galardonada con el Corps Touristique Award for International Understanding.

3aa81886 2122 4573 9791 b64ce6ea9fb9

Warum Reisen eine Friedensbotschaft ist | Corps Touristique Travel Mart & Sommerfest

Frankfurt am Main, den 17.06.2025, Es war eine Premiere: Zum ersten Mal lud das Corps Touristique zum Travel Mart ein. Dabei ging es um ernste Themen rund um den Tourismus – aber es wurde auch gefeiert und viel diskutiert.

Die Aussteller, die ihre Tische in der Villa Merton in Frankfurt aufbauten, kamen sowohl aus der Touristik – etwa Holiday Pirates – als auch aus dem Medienbereich, von der „Zeit“ über „Conde Nast“, „IQ“, „Cittadino“ und „Falstaff“ bis zu „Ströer“. Aber auch Verbände wie der DRV und der ASR oder die Messe Stuttgart (CMT) nutzten die Möglichkeit, sich den Gästen vorzustellen.

Zwischen den Gesprächen, die in Form kurzer Speed-Datings stattfanden, sprach fvw|TravelTalk-Redakteur Oliver Graue in seiner Keynote über den Tourismus als wesentliche Säule von kulturellem Dialog, Vorurteilsabbau und Völkerverständigung. „Gerade in Zeiten wie diesen, die von Krisen und Kriegen geprägt sind, ist Reisen wichtiger denn je“, sagte er.

Tourismus bedeutet Völkerverständigung

Und mit Blick auf die jüngsten Proteste auf Mallorca gegen sogenannten Overtourism mahnte er, alles zu tun, um das positive Image des Tourismus zu bewahren. „Es darf nicht sein, dass Gäste von Einheimischen als Menschen angesehen werden, die für steigende Mieten oder überfüllte Städte sorgen.“

Erster Travel Mart: Das Corps Touristique feiert Sommerfest

Auch Hanna Kleber, die seit sechs Jahren an der Spitze des Corps Touristique steht, hob die friedensstiftende Funktion des Tourismus hervor. Zudem wandte sie sich gegen überspitzte Darstellungen der Proteste gegen Overtourism.

Vom Speed-Dating zum Sommerfest

Der Travel Mart fand in der Villa Merton im Frankfurter Norden (Bockenheim) statt. Die edlen Räumlichkeiten gaben der Veranstaltung den passenden Rahmen – ebenso wie der Wein und das hervorragende Essen.

Denn gleich im Anschluss an Messe, Speed-Dating und Keynote lud das Corps Touristique zu seinem Sommerfest. Das feierten die Gäste bei vielen weiteren spannenden und inspirierenden Gesprächen auf der Terrasse der Villa Merton. Da passte es gut, dass der Betreiber des Restaurants am selben Abend wieder mit einem Michelin-Stern ausgezeichnet wurde.

Artikel: Oliver Graue, fvw | 1.Travel Mart des Corps Touristique: Warum Reisen eine Friedensbotschaft ist

Bildrechte: Carolin Benda

Screenshot 2025 05 30 101312

Travel with All Senses – A New Way to Discover Africa

Africa is known for its vast landscapes, stunning wildlife, and emotional travel experiences. But as highlighted in the article “Safari for All Senses” published in Welt am Sonntag on April 20, 2025, tourism across the continent is undergoing a noticeable shift – toward slower travel, deeper connection with nature, and a focus on quiet, immersive experiences.

Instead of traditional luxury lodges and jeep safaris, travelers are increasingly drawn to eco-conscious camps, nature-based activities, and authentic cultural encounters. The trend is toward experiences that engage all the senses – whether it’s tracking wildlife on foot, interacting with local communities, or listening to the night sounds from a tent beneath the stars.

One example of this development is Angola, presented in the article as a newcomer destination. With its pristine landscapes and proximity to Namibia, Angola offers excellent conditions for low-impact, meaningful travel off the beaten path. This movement is supported by initiatives such as Voice4Africa, which promotes fair and sustainable tourism across the continent.

As Hanna Kleber, co-founder of the initiative, puts it in the article: “Safari tourism needs to be more evenly distributed. There are valuable alternatives in Africa that hardly anyone is aware of.”

The current trend is clear: more and more people are seeking travel experiences that go beyond sightseeing – they want to connect deeply and genuinely. Africa provides the ideal setting – with space for all the senses.

Discover the full story:
Read
“Safari for All Senses” from Welt am Sonntag (April 20, 2025).

Ανώνυμο σχέδιο (14)

VOICE4AFRICA: A Successful Charity Auction for Moshi Kids Center in Tanzania

In a show of support and dedication to helping communities, Voice4Africa—an initiative by Kleber Group—held a successful charity auction on Instagram. Voice4Africa aims to share Africa’s inspiring stories with people around the world, promote sustainable travel to the continent, and support important local projects. This recent auction highlights our ongoing commitment to making a positive difference in communities involved in tourism across Africa. 

Ανώνυμο σχέδιο (14)

Auction Overview: The charity auction took place during September, 2024, with the purpose of raising funds to support the construction of a classroom at the Moshi Kids Center, an initiative spearheaded by Zara Charity Tanzania. In collaboration with our generous partner, the German art collector @tanzanian_fine_art, we auctioned three beautiful Tanzanian artworks, with 100% of the proceeds going directly to the Moshi Kids Center. 

The unique pieces donated included: 

  1. Hashim Bushir MRUTA: Painting “2 Peacocks in a Tree Defending Against a Snake” (30×30 cm, 1980) 
  1. Moris MBANGWENDE: Ebony sculpture “Abstract Figure Carrying a Basket of Fruit” (20 cm) 
  1. SAMAKI Likanguo: Ebony sculpture “Abstract Water Carrier with Calabash” (38 cm, circa 1970) 

The auction was open to residents of Germany, Switzerland, and Austria, and was promoted across Voice4Africa’s Instagram and Facebook accounts.  

Results: The auction was a resounding success. Through the active participation of our followers and network, we were able to raise a total of 1,000 EUR. All funds raised have been directly allocated to Zara Charity Tanzania for the Moshi Kids Center project. 

Voice4Africa, as part of Kleber Group, is honoured to have contributed to this important cause and looks forward to continued collaboration with Zara Tanzania Charity and Zara Tanzania Adventures in the future. We thank everyone who participated in the auction and supported this important cause. Together, we are making a lasting difference. 

More information:  

www.voice4africa.de
LinkedIn
Instagram
Facebook 

 

Zara Charity Thank You Letter
Zara Charity Thank You Letter