Fuente: Repensar África
«We Want to Build Bridges» – Hanna Kleber en diálogo con ReThinking Africa
En el último boletín de la Fundación ReThinking Africa, Hanna Kleber, fundadora de Voice4Africa, habla de su compromiso con las asociaciones justas en el turismo africano y de su motivación para construir puentes sostenibles entre Europa y África.
Boletín
junio de 2025
Rostros detrás de ReThinking Africa Foundation GmbH: Hanna Kleber, presidenta y fundadora de “Voice4Africa”
ReThinking Africa es una iniciativa económica alemana con una perspectiva europea, cuyo objetivo es promover una nueva visión sobre África. Defiende una política africana más pragmática y fomenta inversiones sostenibles que impulsen la economía, el empleo y el desarrollo, dejando atrás los clichés tradicionales.
Este mes queremos presentar a otra de las figuras clave detrás de ReThinking Africa Foundation: una persona con visión y compromiso, decidida a generar un cambio real en la manera de relacionarse con el continente africano.
Sobre Hanna Kleber:
Con una trayectoria de 45 años en la industria turística, Hanna Kleber ha dedicado más de dos décadas a África. Como fundadora y directora ejecutiva de la agencia de relaciones públicas y marketing KLEBER GROUP, ha desempeñado un papel clave en posicionar destinos como Sudáfrica y Namibia en el mercado de habla alemana, además de colaborar en el desarrollo de nuevos destinos turísticos por todo el continente africano, entre ellos Uganda, Zambia, Kenia, Angola y muchos más.
Durante la pandemia, fundó Voice4Africa para visibilizar los dramáticos efectos de las restricciones de viaje sobre las personas, la naturaleza y la conservación de la fauna en destinos africanos. La iniciativa continúa promoviendo el turismo entre Europa y África como herramienta de entendimiento mutuo y motor de desarrollo sostenible.
Como miembro fundadora de ReThinking Africa, Kleber trabaja para canalizar inversiones europeas hacia el sector turístico africano, con el fin de generar empleo, fomentar relaciones comerciales justas y contribuir al desarrollo económico de los países africanos.
¿Qué la motivó a implicarse en RTA y qué experiencias personales o profesionales la inspiran?
Siempre me ha fascinado el enorme potencial cultural, económico y social del continente africano. Como fundadora de Voice4Africa, que busca promover una imagen actual y diversa de África en el ámbito turístico, veo a diario cuánto potencial existe en los países africanos —y también con qué frecuencia se pasa por alto o no se apoya de forma sostenible. Por eso, involucrarme en RTA fue un paso natural: ambas plataformas comparten el objetivo de dar voz a África y fomentar alianzas en pie de igualdad.
He asesorado a numerosos países africanos, hoteles y aerolíneas en marketing turístico estratégico. Esta labor me ha proporcionado una profunda comprensión del potencial del continente y me ha permitido construir relaciones personales y una amplia red profesional que ahora pongo al servicio de mi compromiso. Estoy convencida de que, a través de la comunicación, la inversión y el intercambio, podemos lograr mucho más —juntos— por un futuro basado en la cooperación entre Europa y África.
¿Cuáles son sus objetivos en RTA y qué espera lograr a largo plazo?
Mi objetivo en RTA es fomentar una mayor cooperación económica con África, en particular en el ámbito del turismo sostenible.
Desde mi experiencia en el sector turístico, contribuyo a dirigir inversiones hacia destinos africanos, abrir nuevas rutas turísticas en el continente y aumentar su visibilidad en el mercado europeo.
Esto no solo crea empleo, especialmente en zonas rurales, sino que también fortalece el desarrollo local.
A largo plazo, espero que nuestro trabajo en RTA contribuya a superar los relatos obsoletos sobre África. Si centramos la atención en las oportunidades en lugar de en las carencias, Europa podrá empezar a ver África como un continente de futuro, lleno de innovación, diversidad cultural y dinamismo empresarial.
Creo firmemente que los emprendedores africanos merecen más visibilidad y acceso a los mercados internacionales, y que las empresas alemanas deberían invertir con mayor compromiso en los mercados emergentes africanos —desde el respeto, la transparencia y la comprensión intercultural.
¿Cómo valora los actuales desarrollos económicos, sociales o políticos en África? ¿Qué oportunidades y desafíos identifica?
África es un continente en transformación. Muchos países muestran un crecimiento económico robusto, cuentan con poblaciones jóvenes y dinámicas, y avanzan con rapidez en procesos de digitalización. Sin embargo, también existen importantes retos estructurales en ámbitos como las infraestructuras, la educación o el acceso al agua y la energía.
En este contexto, el turismo puede actuar como catalizador del cambio: en muchos países africanos, los alojamientos turísticos están adoptando soluciones innovadoras y sostenibles —desde el uso de paneles solares para autoabastecimiento energético hasta el reciclaje de aguas grises o la construcción con materiales locales. Estas iniciativas, nacidas de la necesidad, reflejan cómo los actores locales encuentran respuestas creativas a desafíos globales.
Todo ello resulta esperanzador y demuestra que quienes hoy ven a África como un socio están invirtiendo, realmente, en el futuro.
¿Qué papel desempeñan iniciativas como RTA en el desarrollo sostenible de África? ¿Qué áreas considera prioritarias?
Iniciativas como RTA son fundamentales para tender puentes entre emprendedores africanos y mercados internacionales, generar confianza y establecer condiciones justas de cooperación.
Desde mi punto de vista, deben priorizarse aspectos como el aprovechamiento local de recursos, el intercambio de conocimientos, el fomento del emprendimiento y, sobre todo, el desarrollo de infraestructuras.
La infraestructura es la base de todo. Sin carreteras funcionales, suministro energético, acceso al agua o redes digitales, el desarrollo sostenible no puede avanzar. A su vez, la infraestructura posibilita el acceso a la educación, la atención sanitaria y el emprendimiento. Es la clave para la igualdad de oportunidades y el crecimiento regional.
Cuando las regiones son accesibles y cuentan con los recursos necesarios, pueden desarrollarse nuevos destinos turísticos en colaboración con las comunidades locales, generando beneficios económicos tangibles. Volvemos así al turismo, un sector que —si se gestiona de manera sostenible— puede ser un poderoso motor de empleo, generación de valor local y cohesión social. A lo largo de toda la cadena de valor —agricultura, artesanía, transporte, restauración y alojamiento— el turismo genera puestos de trabajo.
Es importante destacar que más de la mitad del empleo en el sector turístico africano lo ocupan mujeres. También los jóvenes, especialmente en áreas rurales con escasas alternativas laborales, se benefician enormemente. El turismo es uno de los pocos sectores capaces de combinar crecimiento económico con intercambio cultural, conciencia medioambiental y responsabilidad social.
Otra área crucial es la educación. El desarrollo sostenible requiere formación, cualificación y capacidad de acción. Es imprescindible promover programas de capacitación en hostelería, gestión turística, sostenibilidad, digitalización y emprendimiento. En este sentido, RTA también puede servir de puente entre instituciones educativas africanas, el sector privado y socios internacionales.
Así puede surgir un verdadero motor de desarrollo: con raíces locales y viabilidad económica. Invertir en estas áreas no solo abre nuevas perspectivas sobre el terreno, sino que también contribuye a renovar la imagen de África en Europa como un continente de oportunidades. Una imagen que urge redefinir.
Voice4Africa es una iniciativa de KLEBER GROUP, agencia de relaciones públicas especializada en turismo con amplia experiencia en África. En colaboración con operadores turísticos africanos, promueve un turismo responsable hacia el continente como vía de entendimiento internacional y herramienta de desarrollo sostenible. Voice4Africa es miembro fundador de la iniciativa ReThinking Africa y ha sido galardonada con el Corps Touristique Award for International Understanding.